En este artículo te describimos todas las novedades en controles de calidad basados en ficheros de Tektronix.


Pulsa sobre la imagen para descargarlo:

Tektronix Aurora + Hydra


Tektronix lanza su nuevo QC para ficheros Aurora 6.0 + Hydra player

De la mano de Abacanto Soluciones, el distribuidor master para España de Tektronix Video Test, os mostramos el nuevo lanzamiento de Tektronix para el análisis de ficheros.

Se trata de un nuevo concepto de control de calidad de ficheros ideado para aumentar la productividad de los operadores al tiempo que les libera de tareas monótonas y aburridas.

El concepto es sencillo, Aurora detecta los fallos según los estándares de calidad de trabajo, y el operador con el nuevo player Hydra revisa la lista de errores de forma automatizada.  Para algunos parámetros, la corrección también se puede automatizar.

Tektronix Aurora

Ya hace tiempo que Digimetrics, anterior propietaria de Aurora, venía colaborando con la definición del control de calidad de la EBU.

El producto tiene algunas funcionalidades clave que lo hacen único en el mercado:

  • Velocidad de análisis escalable según necesidades que lo convierte en el sistema más rápido del mercado.
  • Capaz de analizar ficheros de 4K a velocidades muy superiores al tiempo real.
  • Soporta Adaptative Bit Rate. De esta forma con el mismo sistema se puede analizar los ficheros de proveedores, mezzanine y ficheros  para OTT.
  • Revisión manual de hasta 8x del contenido.
  • Analíticas sobre los informes.

Existen 3 versiones de producto según la velocidad de análisis:

  1. Aurora Core: hasta 3x en HD por cada unidad de verificación (VU).
  2. Aurora Professional: hasta 6x en HD y 2x en 4K por VU. Soporta GPU
  3. Aurora Premium: Que es capaz de llegar allí dónde llegue tu hardware por cada una de las VU. Además soporta GPU.

Aurora es un control de calidad, bajo plataforma windows, que es capaz de integrarse con los flujos de trabajo actuales tanto para entronos tradicionales como en entornos OTT.

Gracias a su avanzado diseño, y a que es capaz de procesar archivos en paralelo a la máxima velocidad del mercado, en ningún momento se convierte en un cuello de botella:

  • Dispone de una API que le permite ser controlado a través de MAM
  • Aquellos que necesiten configuraciones más sencillas, pueden hacer uso de carpetas calientes para el análisis.
  • Quien ya disponga de Cerify bajo soporte, puede migrar cuando lo desee a Aurora con todas las ventajas que ello supone. La API de Auroa 6.0 es compatible con la de Cerify.

Si bien estamos ante un sistema de alta calidad, y con un rendimiento muy superior a otras soluciones del mercado, Aurora es diferente al resto gracias a su capacidad de integración con el player Hydra.

En lo referente a los informes generados, una vez validado el trabajo por un operador con Hydra, el sistema es capaz de generar informes, pdfs, y enviarlos por mail.

Tektronix Hydra

Hydra es un player con algunas características muy especiales que enumeramos a continuación.

Se integra a la perfección con el control de calidad de Tektronix. Eso significa que una vez analizado el fichero en Aurora podemos apretar el botón de revisión y automáticamente tenemos en nuestro Hydra el listado de todas las alarmas para que un operador pueda revisarlas con sólo apretar un botón. Si éste detecta falsas alarmas, las borra del listado y automáticamente desaparecen del informe de Aurora.

Hydra es muy potente en lo que al audio se refiere. Es capaz de trabajar con audio multicanal así como de mostrar en pantalla la forma de onda y un medidor de sonoridad.

Pero quizás la cualidad más importante es que Hydra es capaz de disponer de hardware asociado de terceros para facilitar el trabajo al operador:

  1. Mediante el control de shuttle podemos avanzar y retroceder sobre la imagen sin la necesidad de utilizar un ratón.
  2. Si añadimos una tarjeta con salidas digitales, podemos utilizar Hydra para reproducir contenidos a través de sus salidas.

Uno de sus posibles usos podría ser el de conectar a ellas un equipo para poder verificar de forma exhaustiva la calidad de la señal en los puntos marcados por Aurora.

Este IBC en el stand de Tektronix hemos visto funcionar la suite completa con salida hardware monitorizada a través de un monitor y un forma de onda para verificar niveles de señales, colorimetría, gamut, etc.

En definitiva, disponemos de un conjunto de herramientas que nos permiten automatizar procesos, pero con la fiabilidad de un operador que es capaz de revisar las alarmas de una forma rápida y segura. Una vez finalizada la revisión, el informe es guardado en la base de datos, generado un pdf o enviado por mail.

Podéis encontrar más información contactando con el partner de Tektronix en España:

http://www.abacantosoluciones.com

Contenedores soportados en Agosto de 2015:

MXF (Todos los OP, incluyendo AS definidos por  AMWA, RDD-9, P2, SxS), Transport Stream, Elementary Stream, Program Stream/VOB, AVI, WMV/ASF, QuickTime/MOV, GXF, MP4, 3GPP, LXF, R3D, DPX, DXW, HLS, DASH, Smooth Streaming, IMF, y DCP (no encriptado).

Codecs de video:

H.264 (AVC/AVC-Intra/XAVC), MPEG-2 (incluyendo XDCAM, IMX y D-10), ProRes, JPEG 2000, DNxHD (VC-3), Cineform (VC-5), VC-1 (y WMV), DV/DVCPro, Flash VP-6/7, RAW (Huffman, YUV, RGB, Blackmagic), EXR, DPX, RED, Canopus, y H.265 (HEVC).

Codecs de audio:

PCM Audio (WAV/AES/BWF), AAC, HE-AAC, Dolby Digital (AC-3), Dolby Digital Plus (EAC-3), Dolby TrueHD (MLP), Dolby E, WMA Standard Pro, MPEG-2 (L1,2,3) y MPEG-1. La corrección  sólo está disponible para los CODECS de constant bit rate..

Subtítulos, teletexto, etc.

CEA-608/CEA-708 en la línea 21 de video, ATSC 53, SCTE 20, SCTE 128 y SMPTE 436M; SMPTE Timed Text and variations, incluyendo DFXP; EBU Subtitles, including STL; SRT; SCC.

(c) ABACANTO SOLUCIONES,S.L. 2015-2024